Estrés: Guía Científica para Entenderlo y Manejarlo
Información basada en evidencia para mejorar tu bienestar
¿Qué es el Estrés?
El estrés es una respuesta fisiológica normal del organismo ante situaciones desafiantes o amenazantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el conjunto de reacciones biológicas que preparan al cuerpo para actuar.
"El estrés no es necesariamente malo; en dosis adecuadas nos ayuda a adaptarnos. El problema surge cuando se vuelve crónico."
- Dra. Lisa Feldman Barrett, Neurocientífica (Northeastern University)
Tipos de Estrés

1. Estrés Agudo
Reacción inmediata a un peligro o desafío puntual (ej.: un examen). Según la American Psychological Association, es el más común y generalmente inofensivo.
2. Estrés Crónico
Exposición prolongada a factores estresantes. Un estudio en Nature (2021) lo vinculó con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Síntomas del Estrés

Físicos:
- Tensión muscular
- Fatiga
- Problemas digestivos
Emocionales:
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
Según la Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), estos síntomas pueden ser señales de alarma.
Manejo Científico del Estrés
Técnicas Basadas en Evidencia:
- Respiración 4-7-8: Estudiada por Harvard
- Ejercicio regular: Reduce cortisol según Journal of Endocrinology (2022)
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Eficaz para estrés crónico